Un día en la vida de un Huaso

La historia del mundo rural chileno, de su gente y sus costumbres nos muestran el surgimiento de una nación, con personajes característicos del mundo campesino colonial, como arrendatarios, inquilinos, pequeños propietarios, vagabundos, peones ambulantes y vaqueros que formaban parte del Chile rural antiguo.

¿Cómo era la vida cotidiana en el campo del siglo XIX ?

Muchos estaban alejados de la tecnología, sin embargo, sabían usar muy bien los recursos naturales. Los animales eran usados como medio de transporte. El comercio, la agricultura y la ganadería eran las principales actividades desarrolladas.

Eran miles los hombres que recorrían los campos y las haciendas buscando un trabajo o algo que hurtar. El peón era un trabajador temporal que algunas veces vivía en las haciendas, se instalaba en las chinganas o simplemente dormía al aire libre en el verano. Era también un candidato fijo a vagar por los campos robando.

¿Cómo eran las condiciones de vida?

Las largas jornadas de trabajo, los salarios insuficientes e inconstantes, la inestabilidad de las viviendas, el hambre y las enfermedades amenazaban constantemente a las familias, las cuales, pese a de ser considerado como el centro de las fuerzas productoras de la nación, estaba en crisis.

¿Cuáles son las características de este siglo?

El siglo XIX supuso el tránsito final desde las monarquías absolutas que habían dominado Europa desde la Edad Media hasta los estados-nación liberales de nuestros días. Fue también el siglo en el que la industria se impuso sobre las formas manuales de producción.

Uno de los personajes más tradicionales y permanentes del campo chileno fue el inquilino, quien, una vez  asentado en los límites del terreno, podía establecerse e intentar fundar una familia.

Costumbres actuales

Mientras las actividades como el baile y la música en la chingana y el sistema de hacer los vinos era parte del día a día en siglo XIX de las personas en el campo chileno, hoy en día nosotros utilizamos sus costumbres para celebrar en las fiestas patrias, las cuales se realizan cada 18 de septiembre, en donde hay música, comida y baile que nos recuerda sus antiguas costumbres.

History. Website
Catalina Kaiser, Laura Reckmann, Gianfranco Lengua y Juan Jose Salas
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar